Stick Noticias
Adif y BIM impulsan la transformación del ferrocarril
La entidad pública empresarial, aliada de la tecnología Building Information Modeling, lanza una convocatoria de oferta de empleo histórica, destinada a...
LO MÁS LEIDO
-
1Una mujer denuncia una violación en un domicilio durante los Sanfermines
-
2Detenido en Valencia por difundir propaganda terrorista de Hamas en redes sociales
-
3SANFERMINES 2025: El encierro de la villavesa
-
4Desmantelado en Tarragona el mayor laboratorio de MDMA con 582 kg incautados
-
5Anticorrupción sitúa a Cerdán como "cerebro" de una trama de comisiones millonarias
-
6Pamplona suspende varias actividades vespertinas de San Fermín por la alerta de fuertes lluvias
-
7Tras los Sanfermines se acaba la huelga de las villavesa y comienza el horario de verano con el 100% de los servicios
-
8La DANA corta la línea férrea entre Castejón y Olite y tira un muro de la plaza de Toros de Tudela

- Redacción
- Stick Noticias Notas de prensa
Publicado: 06/08/2024 ·
10:40
Actualizado: 06/08/2024 · 10:40
La entidad pública empresarial, aliada de la tecnología Building Information Modeling, lanza una convocatoria de oferta de empleo histórica, destinada a 1.342 profesionales
En su afán por lograr una movilidad más sostenible, multimodal e inteligente, Adif se ha propuesto renovar el sector del ferrocarril, impulsando ahora el relevo generacional con una convocatoria de empleo histórica.
Se trata de la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a este año 2024, que Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han lanzado con la idea de incorporar a 1.342 nuevos profesionales: 1.324 en Adif y 18 en Adif AV. El objetivo es renovar cargos de 47 perfiles en ámbitos como el jurídico, finanzas, comercialización, informática, arquitectura, ingenierías, ciberseguridad, seguridad, sistemas y circulación, además de aquellos en los que ejercen montadores eléctricos de instalaciones, ayudantes ferroviarios, oficiales de telecomunicaciones, delineantes, administrativos o maquinistas. El 78% de las ofertas corresponden a personal operativo, el 8% a técnicos y el 14% a cuadros técnicos.
Con este impulso al empleo, Adif y Adif AV se han propuesto facilitar el relevo generacional del 50% de la plantilla de cara a 2025. Esta convocatoria se enmarca en el proceso de transformación que lidera Adif hacia una movilidad más eficiente, funcional y, en definitiva, más acorde a los nuevos tiempos. Un reto que se alinea con el Plan Estratégico 2030 de Adif, en el que la empresa de referencia en el sector ferroviario en España va de la mano de las tecnologías más innovadoras, entre ellas BIM (Building Information Modeling).
La metodología que ha revolucionado el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) se está implementando de manera firme en las actuaciones de Adif con claros objetivos en el horizonte: mejorar la eficiencia de las inversiones y el gasto, la sostenibilidad, la seguridad, la calidad y la colaboración en la gestión de las infraestructuras ferroviarias a lo largo del ciclo de vida de los activos, algo que BIM permite gracias al uso de modelos de información digitales y al hecho de que coloca a las personas y los procesos en el centro de la transformación.
Esta herramienta y filosofía de trabajo colaborativo, en la que cada vez más profesionales eligen especializarse a través de completos programas de máster BIM online, como el Máster BIM Manager Internacional (+VR) que oferta la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, garantiza eficacia, eficiencia y óptimos resultados de calidad en cualquier proyecto de construcción, centralizando toda la información que entra en juego (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
Los nuevos profesionales que se incorporarán a Adif y Adif AV a través de esta última convocatoria de empleo, la mayor de la historia de estas grandes promotoras públicas, accederán a una amplia diversidad de opciones de formación que les prepararán para garantizar el liderazgo en materia de movilidad y conseguir los objetivos del Plan Estratégico 2030. Un proyecto que se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: seguridad, servicio, sostenibilidad y orientación a resultados, y que cuenta con la comunicación, la innovación y la transformación digital como palancas para afrontar los desafíos del futuro en el sector del ferrocarril.
Fuente Comunicae