

Presenta el Plan de Acción Juvenil para ponerlos en el «frontispicio» de la política
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado que la Ley de Vivienda se ha quedado «guardada en un cajón» mientras que los jóvenes «viven con la soga al cuello». «Es grave que no la hayamos sacado adelante todavía. Esta ley es necesaria y urgente. Todos los estudios nos indican que ser joven implica que tengas que destinar el 85 por ciento de tu sueldo al alquiler. Vivir solo para un joven es inasumible. Los jóvenes son las principales víctimas de un mercado inmobiliario asalvajado. Seguir bloqueando la ley es inaceptable e irresponsable», ha recalcado.
Belarra ha presentado este miércoles el Plan de Acción de Juventud 2024 con la meta de «asegurar a la juventud frente a la crisis» y situarles en el «frontispicio» de la política del Gobierno.
En este sentido, ha destacado que se refuerza el escudo social con 200 medidas dirigidas a políticas de emancipación, vivienda, educación y empleo joven, entre otras, con una previsión presupuestaria de más de 33.330 millones de euros hasta 2024, de los que 15.000 millones incidirán directamente en la población joven, según ha señalado.
«El Plan tiene un objetivo que se resume en lograr que ser joven sea sinónimo de ser joven. Hoy por hoy es sinónimo de precariedad, inestabilidad, incertidumbre. Ser joven es sinónimo de dependencia económica, de tener que hacer muchos sacrificios para empezar un proyecto de vida», ha explicado en el auditorio de La Casa Encendida de Madrid.
El documento, detallado por la directora general de juventud en el Gobierno, María Teresa Pérez, prevé una inversión para educación de 10.400 millones de euros; más de 4.000 millones de euros para políticas de empleo joven; 170 millones para al fomento de la carrera investigadora; y siete millones para un programa de becas para opositores a la carrera judicial y fiscal.
Asimismo, María Teresa Pérez se prevén inversiones en materia de salud integral con 15.000 millones de euros dirigidos a colectivos en grave riesgo de exclusión social, centrados en atención a migrantes, tutelados y ex tutelados.
«El plan continua la senda de protección y avance en derechos de toda la legislatura. Hemos logrado articular un amplio plan con medidas ambiciosas, como el refuerzo a la becas universitarias, políticas de emancipación o el Bono Cultural. Un plan que hemos trabajado desde el ministerio de Derechos Sociales de la mano de los jóvenes. No se puede hace política para ellos sin ellos», ha afirmado.
En este sentido, Belarra ha lamentado que se haya «normalizado» el discurso de que la juventud es un «momento de cambio y una etapa transitoria» y ha reivindicado que debe ser una etapa «plena», en la cual «los derechos no se pueden prometer y esperar». «La juventud no es solo el futuro, también es el presente», ha subrayado, antes de añadir que lo «normal» es imaginar una vida mejor que la de los padres.
Por otro lado, María Teresa Pérez se ha referido a la ley de Familias, aprobada este martes en Consejo de Ministros, que ha calificado de «buena» noticia pero al mismo tiempo ha señalado que tiene un aspecto «malo» y es que no existe una ley de vivienda estatal.
«La ley de familias va a permitir que muchos jóvenes puedan siquiera pensar en la idea y en la opción de formar una familia. A veces, se suele decir que los jóvenes hoy en día ya no quieren tener hijos, ya no quieren ser propietarios debido a un cambio cultural. Los hay que no, pero también los hay que sí y que ni son padres ni son propietarios porque no pueden permitírselo, no porque no quieran», ha señalado.
Por ello, también el Plan de Acción de Juventud 2024 contempla el Eje de Empleo, Vivienda, Natalidad y Proyecto Vital, que contempla una inversión de 2.400 millones de euros.
Comenta