Pamplona Actual

El Banco de ADN identifica a Tomás Mardones Llorente entre las víctimas exhumadas en el cementerio de Berriozar

Tomás Mardones Llorente es la tercera persona identificada por el Banco de ADN del Gobierno de Navarra en el análisis de los restos exhumados en el cementerio...

  • La vicepresidente Ana Ollo en una de las exhumaciones realizadas en marzo de 2022.
  • Es la tercera identificación de los 21 presos asesinados en noviembre de 1936, contemplada en el programa del departamento de Memoria y Convivencia, A

Tomás Mardones Llorente es la tercera persona identificada por el Banco de ADN del Gobierno de Navarra en el análisis de los restos exhumados en el cementerio de Berriozar en marzo de 2022, que correspondían a un grupo de 21 presos del penal del fuerte de San Cristóbal asesinados en lo que se considera un escarmiento ante un supuesto intento de fuga fallido en 1936. La identificación de este recluso vitoriano es la tercera en este lugar, tras las de José Creagh y Tomás Nache. Tanto las exhumaciones como la identificación de los restos encontrados responden a uno de los objetivos fundamentales del programa gestionado por el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera.

Tomás Mardones Llorente nació el 4 de mayo de 1912 en Vitoria / Gasteiz y era carpintero de profesión. Era también miembro de la CNT y de la FAI, relacionado con un activo grupo de anarquistas alaveses. Además, como varios de sus hermanos, fue futbolista de la plantilla del Deportivo Alavés. Otro de sus hermanos, Alejandro Mardones, también estuvo preso en el Fuerte de San Cristóbal, participó en la fuga de 22 de mayo de 1938 y fue asesinado en su transcurso, sin que hasta la fecha hayan podido ser identificados sus restos.   Tomás Mardones ingresó en el fuerte de San Cristóbal el 24 de junio de 1936, y, según el investigador Fermín Ezkieta, participó en un intento de evasión el 27 de julio de 1936, que conllevó la apertura del sumario 775/1936. El 1 de noviembre de ese año fue ejecutado extrajudicialmente con otros veinte compañeros presos. Tras su muerte, los cuerpos fueron trasladados al cementerio de Berriozar, donde una placa instalada por la asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal, en 2009, recuerda sus nombres.

En marzo de 2022, y en el contexto del Plan de Exhumaciones del Gobierno de Navarra, el Instituto Navarro de la Memoria, de la Dirección General de Memoria y Convivencia, abordó la exhumación del cementerio de Berriozar, a partir del informe presentado por la asociación Txinparta y tras contrastar informaciones fiables en torno a la localización de la fosa común. Fueron localizados 21 cuerpos, con indicios evidentes de haber muerto por arma de fuego. 

Esta es la tercera identificación que ha podido certificarse, gracias a la colaboración de sus familiares. Por ello, desde el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera se hace especial hincapié en la importancia de contar con muestras de ADN que cotejar con los cuerpos hallados en ese lugar pendientes de identificación, ya que faltan muestras genéticas de familiares de varios de estos presos. 

Después de pasados llamamientos se han conseguido nuevas muestras, pero todavía faltan varias, por lo que el Instituto Navarro de la Memoria quiere recordar el listado de los presos exhumados en Berriozar con cuyos familiares no ha sido posible contactar hasta la fecha. Para iniciar el proceso de toma de muestra de ADN es imprescindible que los familiares de las víctimas se pongan en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través del correo inm@navarra.es:  

La vicepresidente Ana Ollo en una de las exhumaciones realizadas en marzo de 2022.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN