

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de Bildu quiere que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, rinda cuentas en el Congreso sobre la investigación revivirá este miércoles en el Congreso la investigación sobre los abusos sexuales a menores acaecidos en el seno de la Iglesia católica que fue aprobada en febrero de 2022 y de la que no constan por el momento avances tangibles.
El Congreso aprobó el año pasado una proposición no de ley del PSOE y PNV para abrir una investigación sobre el asunto, gracias al apoyo de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Ciudadanos, BNG, Junts, PDeCAT y PP. En cambio Vox votó en contra.
La propuesta especificaba que la investigación estaría liderada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y se llevaría a cabo de la mano de una comisión independiente de expertos. Sería paritaria e incluiría distintas disciplinas y en la misma también participarían víctimas de abusos. Se invita igualmente a miembros de la propia Iglesia.
Pasados los meses, Bildu quiere que el ministro de la Presidencia explique en el Pleno del Congreso, durante la sesión de control del próximo miércoles, la causa de la demora en los avances de la citada investigación. «¿Por qué no se ha producido ningún avance en la investigación prometida sobre los abusos a menores en la Iglesia?», reza la pregunta que la diputada Isabel Pozueta formulará al titular.
VOX: ¿QUÉ MÁS QUEDA POR AGUANTAR?
Bolaños también tendrá que responder preguntas de Vox y Junts. El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro preguntará al titular de Presidencia «qué más queda por aguantar de este Gobierno», sin especificar más.
Todo apunta a que el diputado tocará diversos asuntos relacionados con la gestión del Ejecutivo, como los efectos causados por la ley del ‘Sólo sí es sí’, que ha permitido cientos de rebajas de condenas y excarcelaciones de agresores sexuales.
Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, llevará al Pleno el II Plan de Derechos Humanos (2023-2027). En concreto, la diputada preguntará a Bolaños si el Gobierno se «compromete» al pleno cumplimiento del plan, una vez sea aprobado.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, acudió en febrero a la Cámara Baja para explicar a los grupos parlamentarios el borrado del plan e invitarles a hacer aportaciones al mismo para que puedan ser incorporadas, si se estima oportuno, antes de que lo apruebe el Consejo de Ministros.
Comenta