
El Pleno de Pamplona aprobó en diciembre la remunicipalización de este servicio que hasta ahora ofrecen Sarquavitae y la empresa pública ASIMEC
Los ayuntamientos de A Coruña, Getafe y Córdoba han mostrado su interés en conocer el proceso de remunicipalización del servicio de atención domiciliaria que está llevando a cabo Pamplona para poder exportarlo a sus localidades. Concejales y responsables de servicios sociales de los ayuntamientos de A Coruña, Getafe o Córdoba se han puesto en contacto con el área de Acción Social y Desarrollo Comunitario para recabar información sobre el proceso, que les pueda servir como experiencia para llevar a cabo medidas similares.
El pasado 30 de diciembre el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona aprobó remunicipalizar el servicio de atención domiciliaria que hasta ahora llevan a cabo la empresa pública ASIMEC y la empresa privada Sarquavitae, y subrogar al personal que trabaja en ambas entidades para poder seguir ofreciendo el servicio. Los ayuntamientos de A Coruña, Getafe y Córdoba han mostrado su interés por conocer el proceso que se está llevando a cabo, por lo que ya se les han enviado los informes que avalan la remunicipalización del Servicio de Atención a domicilio de Pamplona. El Área de Acción Social y Desarrollo Comunitario y el Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con estos ayuntamientos está valorando el organizar reuniones, visitas y jornadas explicativas al respecto.
Se espera que el proceso de municipalización del servicio que se está llevando a cabo culmine durante el mes de febrero, con la subrogación por parte del ayuntamiento de todas las trabajadoras que actualmente trabajan en ambas empresas. La finalización del contrato con Sarquavitae está prevista para el 28 de febrero de 2017 como fecha límite, y la disolución de la sociedad mercantil Asistencia Municipal En Casa S.A (Asimec) se hará cuando culminen todos los procedimientos administrativos y mercantiles que han de hacerse con anterioridad.
Durante el último año 2016, se han llevado a cabo 176.011 horas de atención domiciliaria, de las que 58.556 las ha prestado ASIMEC y 117.455 Sarquavitae.
Servicio de Atención Domiciliaria
Según su Carta de Servicios, el SAD es una prestación básica municipal, dirigida a familias o personas que tienen dificultades para valerse por sí mismas para las actividades de la vida diaria. Con él, se pretende mejorar su calidad de vida a través de un programa individualizado de carácter preventivo, educativo, asistencial y rehabilitador, en el que se articulan un conjunto de servicios consistentes en atención personal, doméstica y psicosocial. Todo ello de cara a compensar sus limitaciones y favorecer su autonomía personal, para que puedan continuar viviendo en su hogar y entorno.
Este servicio se puede prestar en el domicilio y entorno de la persona usuaria, de lunes a domingo (incluidos festivos, los 365 días del año), en horario de 7:30 a 22 horas, sin exceder el limite máximo de 2 horas diarias. No obstante, se concreta que la atención en fines de semana y festivos se prestará exclusivamente para apoyo personal y en situaciones excepcionales, y que será el equipo de trabajo social del Ayuntamiento de Pamplona junto con la persona interesada quien determinará la intensidad y el tipo de servicio a prestar en cada caso que quedará reflejado en un plan individual de intervención.
El Servicio de Atención Domiciliaria ofrece, entre otras, las siguientes prestaciones: actuaciones de apoyo y atención personal como cuidado personal e higiene, movilidad básica, alimentación y actuaciones sociosanitarias; actuaciones de carácter doméstico relacionadas con la alimentación, mantenimiento de la vivienda y seguimiento del estado general del equipamiento e infraestructura de la vivienda, servicio de comida y cena a domicilio con dietas adaptadas o lavandería externa a domicilio; actuaciones básicas de apoyo psicosocial y educativo realizadas en un proceso de relación de ayuda personal, familiar (personas cuidadoras…) y/o social (apoyo sociocomunitario, promoción de la participación en actividades sociales, lúdicas, culturales…); y ayudas técnicas, como orientación en el uso de material ortopédico o préstamo gratuito de material como complemento a la atención prestada (grúas, sillas de ruedas, camas articuladas, andadores…)
Comenta