El Gobierno aumenta en 5,3 millones, hasta un total de 94, la partida para voto por correo y envíos electorales en 2023

Supone un incremento del 4,28 por ciento para las selecciones locales del 28 de mayo y de un 4,45 por ciento para las generales

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado las obligaciones que se imponen al operador postal Correos y Telégrafos, en su condición de prestador del servicio postal universal, para todos los procesos electorales que puedan convocarse durante este año 2023. Esto supondrá un incremento de 5,3 millones de euros, hasta un total de 94 millones, que se destinarán a sufragar el voto por correo, los envíos del censo electoral y los de la propaganda.

Según el Ejecutivo, el acuerdo aprobado este martes es idéntico al de años anteriores salvo en lo referido al importe de las tarifas que, a instancias de Correos, van a tener una subida de un 4,28 por ciento para las selecciones locales del próximo 28 de mayo y de un 4,45 por ciento para las elecciones generales.

Este incremento en el gasto, algo más de 5,3 millones de euros, será asumido por la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior, con lo que la partida total para los procesos electorales que se celebrarán este año ascenderá a 94 millones de euros entre.

El acuerdo contempla las obligaciones del operador de Correos para facilitar y asegurar el voto por correo de los electores residentes en España, de los electores residentes ausentes, de los electores temporalmente ausentes, del personal embarcado, del personal de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil embarcado o en situaciones opcionales vinculadas a la Defensa Nacional, así como de los internos en centros penitenciarios.

Además, el acuerdo regula las condiciones para los envíos realizados por la Oficina del Censo Electoral y los dirigidos a las personas designadas como miembros de mesa, la recogida de la documentación electoral en la mesa y los envíos de propaganda electoral.

Todas estas obligaciones deberán llevarse a cabo, con carácter general, entre el día en que se publique la convocatoria de las elecciones y los cien días siguientes a la votación, según precisa el Gobierno. Además, la gestión y distribución de los envíos electorales tendrá carácter preferente respecto al resto de los envíos postales.

Comenta

Deja una respuesta

Tu mail no será publicado.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.