

La Diócesis de Bilbao homenajea a ocho mujeres que trabajan en diversos ámbitos diocesanos
BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)
La Diócesis de Bilbao ha reconocido este 8 de Marzo «el compromiso» con la Iglesia y de la sociedad de ocho mujeres que trabajan en diversos ámbitos diocesanos, en un acto presidido por el obispo, Joseba Segura, que ha recordado a «las mujeres y niñas anónimas que siguen siendo la mayoría de las víctimas de guerras», así como a las niñas intoxicadas en las escuelas de Irán y todas aquellas a las que «se les veta la educación y la libertad».
Este acto de reconocimiento, que celebra su quinta edición, persigue «dar voz y poner nombre propio a algunas de esas mujeres anónimas de nuestras diferentes realidades eclesiales», según ha explicado el obispo.
En este sentido, ha rememorado una cita de la escritora Virginia Woolf en la que advertía de que «para la mayor parte de la historia, ‘anónimo’ era una mujer». Además, ha recordado que a mujeres y niñas anónimas que «siguen siendo la mayoría de las víctimas de guerras», más de la mitad de las personas refugiadas y «la gran mayoría de las que sufren violencia física y sexual».
En esta ocasión, el obispo ha querido denunciar la situación de las niñas intoxicadas en las escuelas de Irán y todas aquellas a las que «se les veta la educación y la libertad».
Por otro lado, Joseba Segura ha valorado a las galardonadas «su testimonio de servicio, anuncio, celebración y aliento a la comunidad». «Cada una de ellas representa a otras muchas que se recogen en los cuatro retos del Plan para los próximos años en la Diócesis: servir, celebrar y anunciar en comunidad», han explicado desde el Obispado.
Entre las mujeres que han recibido este reconocimiento, se encuentra Ana Mari García Bajo, de la comunidad de la Milagrosa en Zorrotza y vinculada durante años a Caritas Bizkaia, Inmaculada Gallastegi, «una de las pioneras de la radio en euskera y secretaria de los obispos durante 35 años», Ana Rosa Barrios, de la comunidad cristiana de Zornotza, y Maribel Salcedo, miembro de la Unidad Pastoral de Arratia y voluntaria de Cáritas.
También han sido homenajeadas Olatz Etxezarreta, miembro de la comunidad Artxandape, Pili García, voluntaria de Cáritas y actualmente «comprometida con el ámbito de la paz y la reconciliación», Mari Ángeles Domercq, que fue voluntaria en Kidenda y en la actualidad acompaña a las personas mayores en el centro Bizi-Bete de Caritas Bizkaia, y Maribi Uribe, mercedaria misionera de Berriz.
Maribel Salcedo ha agradecido el reconocimiento en nombre de todas las galardonadas y ha recordado, sobre todo, a las mujeres que no han podido acudir al acto «pero que están al servicio de la Iglesia de una manera callada y anónima».
Comenta