El PP acusa al Gobierno de un «atropello» a las hermandades por el IVA a las sillas y palcos en las procesiones

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El senador del Partido Popular José Luis Sanz Ruiz ha acusado al Gobierno de un «atropello» a las hermandades y cofradías por cobrar un IVA del 21% por la explotación de las sillas y palcos para presenciar las procesiones.

«Señora ministra, esto es un auténtico atropello a la seguridad jurídica en general y un atropello a las hermandades por imponerle un tipo máximo del IVA del 21% en vez del 10% y los argumentos que están ustedes aplicando a la hora de imponer el tipo máximo de IVA ni son técnicos, ni económicos, ni jurídicos, son políticos, arbitrarios y sectarios», ha criticado Sanz Ruiz este martes en el Pleno del Senado.

El senador del PP ha afeado a la ministra su «nulo respeto a las hermandades de Sevilla» que «llevan siglos realizando una acción social única e impagable» y le ha reprochado que «no vale disfrutar de la Semana Santa en los palcos de la Plaza de San Francisco y al día siguiente, intentar hacerles la vida imposible».

Sanz Ruiz ha recordado una resolución de 2002 del Tribunal económico administrativo que «dijo que las hermandades no son entidades privadas de carácter social pero sí gozan del mismo régimen fiscal que ellas».

Por su parte, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha defendido asegurando que fue durante los gobiernos del PP cuando la Dirección General de Tributos emitió informe sobre consulta vinculante declarando que esta actividad está sujeta al IVA.

«El expediente de IVA al que usted hace mención arranca en diciembre de 1999 un momento en el que gobernaba el señor (José María) Aznar donde se le reclama en ese año a las cofradías el importe de IVA correspondiente a las sillas y palcos», ha subrayado.

Además, ha indicado que, en 2016, cuando gobernaba Mariano Rajoy, una cofradía en Murcia presentó nuevamente consulta vinculante a la Dirección General de Tributos y la respuesta nuevamente respecto a la actividad sigue siendo que hay que cobrar el IVA».

Comenta

Deja una respuesta

Tu mail no será publicado.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.