

El fiscalizador celebra sus 40 años en Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, auditor ‘honorario’ de España, Portugal y las Américas
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas han aprovechado la reunión semestral de la Comisión de Coordinación de presidentes de estos órganos para intercambiar impresiones sobre el examen de los fondos que está recibiendo España de la Unión Europea para paliar las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.
Según ha informado el fiscalizador estatal, la reunión ha sido presidida por la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, y han participado todos los presidentes, síndicos de cuentas y consejeros mayores de los Órganos de Control Externo, además de la presidenta de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, María Dolores Genaro Moya.
El encuentro, que ha tenido lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá en un gesto de alianza y proximidad con las universidades, ha servido para compartir información sobre el estado de fiscalizaciones que se realizan de forma coordinada entre el Tribunal de Cuentas y los homólogos autonómicos.
Una de las más destacadas es la fiscalización relativa al Plan de Recuperación y Resiliencia (Fondos Next Generation).
España es uno de los países con mayor asignación inicial de fondos europeos Next Generation EU, con aproximadamente 140.000 millones de euros para el periodo 2021-2026, la mitad de ellos (casi 70.000mills) en transferencias.
Según destaca el Tribunal de Cuentas, las reformas e inversiones previstas en el Plan de Recuperación confieren un papel muy relevante a las comunidades autónomas, que se ve reflejado en la gestión presupuestaria que realizan de estos fondos.
13.000 MILLONES A LAS AUTONOMÍAS HASTA ABRIL
Hasta abril de 2022, se habían asignado a las autonomías alrededor de 13.000 millones de euros. El 97% de los fondos se han asignado en Conferencia Sectorial (12.931 millones), de los que 10.689 se han asignado mediante transferencias presupuestarias a las comunidades autónomas y 2.242 siguiendo otro tipo de procedimiento administrativo.
El 3% restante (417 millones) se ha asignado al margen de las conferencias sectoriales mediante reales decretos de concesión directa para proyectos específicos. Estos datos están reflejados en el informe de Ejecución del Plan de Recuperación del Gobierno de España.
Las fiscalizaciones abordarán diversos periodos y tanto el Tribunal de Cuentas como los Órganos de Control externo siguen preparándose e intercambiando información de forma coordinada para gestionar unos trabajos que ya han comenzado.
Los presidentes han señalado que estas fiscalizaciones que ocuparán un lugar relevante en los próximos ejercicios deberán ofrecer los resultados de manera oportuna, con la finalidad de promover la rendición de cuentas de la gestión de estos fondos y poner en conocimiento de los gestores públicos las debilidades y mejoras observadas, lo que contribuirá a fortalecer la gestión del sector público.
FISCALICEX
Las instituciones han intercambiado también el avance de sus respectivos programas de fiscalización y han analizado la implantación y el desarrollo de las distintas herramientas electrónicas, entre las cuales está FISCALICEX, resaltando la importancia de la coordinación y colaboración para favorecer la eficacia y ampliar el alcance del control.
Antes del inicio de la reunión de coordinación semestral y después de una foto institucional de todos los presidentes en la escalera principal de la Facultad de Derecho donde la presidenta del Tribunal de Cuentas ha entregado a su decana, María Isabel Garrido Gómez, el facsímil de nombramiento honorario de Miguel de Cervantes como contador de los tribunales de España, Portugal y las Américas.
La decana ha expresado el honor que supone para la Facultad de Derecho el «haber escogido la universidad de Alcalá y en concreto esta facultad para la celebración de esta reunión».
Además, tras la reunión de la comisión ha tenido lugar un acto de conmemoración de los 40 años de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, una celebración que, según Chicano, lo es también de la «celebración y la consecución de un sistema maduro de control externo en el que el Tribunal y los OCEx trabajan con lealtad, respecto y cooperación».
Comenta