El primer año del Plan de Seguridad Vial del Ayuntamiento de Pamplona se ha saldado con un nivel de ejecución del 99%. De las 106 medidas de mejora, concienciación y prevención de riesgos, se han puesto en marcha 105. La Junta de Movilidad ha conocido esta mañana los resultados de esta primera evaluación anual de esta herramienta pensada para mejorar la ciudad, la movilidad activa y la coexistencia de los distintos medios de transporte.
El concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso Irisarri; el director del área, Juan Manuel Gil Larequi; y el jefe del área de Seguridad Vial, José Rey Carrascosa, han sido los encargados de presentar los resultados de este primer año de funcionamiento del Plan de Seguridad Vial. Se trata de una herramienta transversal, que afecta a distintas áreas municipales y requiere la colaboración de distintas entidades. Además de Seguridad y Convivencia Ciudadana, también implica la colaboración de Proyectos y Movilidad y Conservación Urbana, y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, entre otros. Las 106 acciones recogidas en el plan, agrupadas en doce líneas estratégicas, buscan favorecer la movilidad segura y sostenible, corregir comportamientos inadecuados, educar en el aprendizaje de la movilidad segura, proteger colectivos vulnerables y mejorar las infraestructuras viales. Además, el documento promueve la utilización de nuevas tecnologías vinculadas a la seguridad vial y la implicación del sector del transporte en la implantación de planes de movilidad.
Entre las medidas adoptadas este primer año de funcionamiento del plan destacan la instalación de reductores de velocidad, la ejecución de pasos de peatones elevados, la creación de paradas de autobús avanzadas y el cambio de señalización en vías. También se ha trabajado en el procesamiento automático de datos, la definición de objetivos de las Zonas de Bajas Emisiones y el aumento de espacios convertidos en zonas residenciales con limitación de velocidad. En materia de disciplina viaria, se han realizado controles de documentación y velocidad de vehículos, ciclomotores y motocicletas, y se ha controlado la utilización de las plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad.
El plan ha permitido hacer un seguimiento de las acciones de formación en educación vial, tanto a alumnado de centros escolares, como a otros colectivos, y ha abordado distintas campañas de información y concienciación, dirigidas a ciclistas, motoristas, vehículos de reparto, etc.
La única medida que no ha podido ponerse en marcha en este primer año es la mejora en los plazos de notificación de las sanciones, ya que dependía de la asunción de competencias de tráfico por parte de la Comunidad foral.
De los 85 indicadores, 54 cumplidos
Para el control de las 106 medidas recogidas en el plan, se diseñaron 85 indicadores de cumplimiento. De ellos, tal y como se recoge en la valoración de este primer año, en 47 de los casos los resultados obtenidos han mejorado la meta establecida en el plan. En otros 7, los resultados se han ajustado a los objetivos buscados.
Frente a estos datos positivos, en otros 25 indicadores los resultados obtenidos han sido menores que en 2023 o bien no se ha alcanzado la meta buscada. A todo ello se suman otros seis indicadores de los que todavía no se tienen los resultados definitivos.
El Plan de Seguridad Vial, aprobado en 2024 abarca cuatro años, hasta 2027, e incluye 106 acciones, de las que 61 son totalmente nuevas, repartidas en 12 líneas estratégicas.
Pamplona Actual
Pamplona desarrolla el 99% de las medidas propuestas en el Plan de Seguridad Vial en el primer año
La Junta de Movilidad ha conocido esta mañana los resultados de esta primera evaluación anual de esta herramienta
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1El tráfico en la zona de hospitales de Pamplona estará restringido a ambulancias y transporte público: se prevén multas
-
2Indignación por el estado de los servicios en la estación de tren de Pamplona: colocan baños portátiles sin luz
-
3Clínica Equiosna: referente en Pamplona en el tratamiento de trastornos de mandíbula y alteraciones del sueño
-
4[GALERIA] Miles de personas abarrotan el Navarra Arena para disfrutar del icónico Lenny Kravitz
-
5El Partido Popular de Berriozar acusa a EH Bildu de "ocultar información" relativa a las jornadas convocadas por ERNAI
-
6Una riña en un supermercado en la Rotxapea acaba con una persona mordida y agredida en plena calle
-
7Nace la nueva Pamplona Televisión que supone el culmen del proceso de transformación del grupo Comunikaze
-
8Sobre la adjudicación de la gestión del nuevo polideportivo de Sarriguren

La Junta de Movilidad ha conocido la primera evaluación del plan, que se puso en marcha en 2024 y se prolongará hasta 2027