El Ayuntamiento de Pamplona va a destinar 2.441.043,84 euros para las obras de urbanización de la tercera fase del Parque de la Magdalena, ubicado al sur del barrio de Txantrea. Las obras de la primera y segunda fase están ya ejecutadas, y quedan pendientes de realizar las obras de la tercera fase, un ámbito de 45.000 metros cuadrados que se ha dividido en dos subfases: fase 3.1 y fase 3.2. Gerencia de Urbanismo ha aprobado la licitación del contrato de las obras correspondientes a la fase 3.1, que abarca la zona ubicada en el extremo este del parque entre la calle Privilegio de la Unión, el camino de Burlada y las fincas agrícolas junto a la regata de Iturriapurria.
Las obras de esta fase del Parque de la Magdalena contemplan la generación de un bosquete natural, la implementación de la zona deportiva ubicada junto al paseo de borde, la ejecución de las dos conexiones principales de la carretera de Burlada con el barrio de Txantrea a través del parque, así como la generación de dos zonas de encuentro (plazoletas) en ambos puntos de conexión y entrada al parque, y actuaciones puntuales de mejora y adecuación en algunas zonas de las fases ejecutadas, quedando terminadas las principales conexiones transversales del parque.
El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, ha explicado que estas obras recuperarán, además, el humedal generado en la regata Iturriapurria, junto al límite de Burlada y generarán una nueva área de esparcimiento canino (ZEC) de aproximadamente 1.300 metros cuadrados y dos zonas de picnic: una de ellas, ubicada cerca de las futuras huertas familiares e integrada en el arbolado de gran porte ubicado en la zona; y la otra, ubicada en la confluencia de caminos y próxima a los nuevos equipamientos de esta fase.
La nueva zona deportiva incluye una pista multideporte de dimensiones 34 x 21 metros, dotada de un pequeño sector de gradas. Al sur de la misma se proyecta una pequeña zona de estancia donde se ha previsto equipamiento de un conjunto de juegos intergeneracionales. Junto a esta zona, en la confluencia de caminos, se colocará un aseo autolimpiable accesible.
Doce meses de obras
El contrato de las obras de urbanización prevé una duración de 12 meses, con fecha de inicio estimada en agosto de 2025. Las ofertas se pueden presentar hasta el 5 de mayo a través del Portal de Contratación.
La adjudicación seguirá criterios cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos valoran la memoria técnica (con hasta 20 puntos), la exposición del programa de actuación (hasta 6 puntos), la gestión de residuos (2 puntos) y el servicio post-construcción (2 puntos). En cuanto a los criterios cuantitativos, se tiene en cuenta la oferta económica (máximo de 55 puntos), criterios sociales (hasta 10 puntos), criterios medioambientales (hasta 2 puntos) y ampliación del plazo de garantía (hasta 3 puntos).
Una vez realizada esta fase, únicamente quedará pendiente de desarrollar el ámbito dedicado a futuros huertos sociales junto con las casetas de aperos y servicios que los acompañan, así como la realización de una gran pradera. Esta última fase de la creación y adecuación del Parque de la Magdalena dará como resultado un parque de 100.000 metros cuadrados, una franja de casi un kilómetro de longitud entre el río Arga y la Magdalena y el límite con Burlada, con unos cien metros de ancho.