Pamplona Actual

La Universidad Pública de Navarra impulsa la inteligencia artificial en un evento internacional en Cambridge

Cinco estudiantes de doctorado vinculados a la UPNA y al NAIR Center asistieron al curso

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha coorganizado una escuela internacional de verano centrada en la inteligencia artificial (IA), que tuvo lugar en julio en la prestigiosa Universidad de Cambridge, Reino Unido. La iniciativa, denominada Third Doctoral Summer School in Data Science, Accounting and Management, estuvo dirigida a estudiantes de doctorado y abordó aspectos técnicos, legales y éticos en un programa intensivo e interdisciplinar.

Medio centenar de personas de siete universidades europeas participaron en este encuentro académico para analizar las oportunidades, riesgos y retos del uso de la IA en áreas como la biomedicina, economía, ciencias políticas y sociales, y seguridad global. La delegación de la UPNA y el NAIR Center, compuesta por Paula Vidaurreta, Marisol Gómez, Iñaki Pérez del Notario, Xabier González, Alfonso Induráin, Carlos López Molina y Juan Quizhpilema, estuvo presente en Cambridge.

El evento fue organizado conjuntamente por la Universidad de Cambridge, la Universidad de Salerno en Italia, la UPNA y el Navarra Artificial Intelligence Research Center (NAIR Center), con la colaboración de la Universidad Parthenope de Nápoles, la Universidad de Galway y el University College Dublin, ambos en Irlanda. La participación internacional subraya la importancia del evento en el ámbito académico.

Clases magistrales y ponencias destacadas

Las sesiones presenciales se llevaron a cabo en el Wolfson College y el Departamento de Ciencia y Tecnología Informática de la Universidad de Cambridge. Incluyeron clases magistrales sobre fundamentos matemáticos de la IA, así como cuestiones éticas y legislativas. Temas de actualidad como la inteligencia artificial generativa y la IA explicable también fueron abordados, destacando la relevancia de estos tópicos en el desarrollo tecnológico actual.

Entre los ponentes, el profesor Carlos López Molina ofreció una ponencia en la Universidad de Cambridge, mientras que la catedrática Marisol Gómez Fernández, directora científica del NAIR Center e investigadora del Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2) de la UPNA, también participó en la impartición de clases. El profesor Francesco Bardozzo, de la Universidad de Salerno y colaborador del NAIR Center, complementó el equipo docente.

Estudiantes de doctorado de la UPNA presentes en el evento

Cinco estudiantes de doctorado vinculados a la UPNA y al NAIR Center asistieron al curso: Xabier González García, Alfonso Induráin Ibero, Iñaki Pérez del Notario López, Juan Quizhpilema Cedeño y Paula Vidaurreta Apesteguía. Su presencia refleja el compromiso de la UPNA con la formación de sus estudiantes en el ámbito de la inteligencia artificial, una disciplina en constante evolución y de gran impacto en el mundo actual.

El evento no solo proporcionó un espacio para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, sino que también fomentó la colaboración entre instituciones académicas de diferentes países. La diversidad de participantes y la variedad de temas tratados enriquecieron el debate y la comprensión de los desafíos que plantea la IA en el contexto global.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Nico y Manu Quijera se alzan como reyes de la jabalina logrando el oro y la plata en el Campeonato de España
Me gusta, le gusto, ¿ahora qué? La probabilidad de vivir una historia de amor