Poco más de la mitad de los contribuyentes marcan la casilla ‘X Solidaria’ en el IRPF

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Las ONG españolas se han unido este miércoles 29 de marzo en el Circulo de Bellas Artes para animar al 47% de la población que no marca la ‘X Solidaria’ -la casilla 106 de Actividades de Interés Social en el IRPF- a que lo hagan a partil del próximo 11 de abril «para no dejar a nadie atrás».

Según ha explicado la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, un 53% de los contribuyentes marca esta casilla marcan la casilla 106 de Fines Sociales en su renta. Concretamente, en 2022 se sumaron 86.980 personas más, aunque Besteiro ha señalado que casi 11 millones de personas no lo hacen.

Por ello, recuerda que marcar esta casilla no supone que van a pagar más ni recibir menos, sino que van a conseguir ayudar a millones de personas vulnerables».

Asimismo, ha explicado que, si no se marca ninguna casilla, el 0,7% irá dedicado a la recaudación general del Estado, sin que el contribuyente pueda decidir dónde se va a aplicar ese tanto por ciento».

En cualquier caso, el año pasado se recuadaron 425 millones de euros para fines sociales -35,5 millones más que en 2021_. Si todos los contribuyentes marcaran la casilla se podrían recaudar «704 millones de euros para ayudar a quienes más lo necesitan», según ha añadido.

«Sería un hecho inédito, significaría que realmente la población está con las entidades del tercer sector, que se preocupa por un mundo inclusivo y por la inserción laboral», ha afirmado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato.

También recuerdan en este sentido que se puede marcar al mismo tiempo la casilla para fines sociales y la de la Iglesia (105), ya que la ayuda «no se divide si no se duplica».

Como explican las ONG, , al marcar la ‘X Solidaria’ se contribuye al apoyo a personas mayores en residencias y centros de día, a personas con discapacidad física o intelectual, a personas sin hogar, a erradicación de la violencia de género o a la integración laboral de las mujeres, jóvenes o familias, entre otros.

Por su parte, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, ha destacado que la campaña es «un ejemplo de trabajo colaborativo que beneficia al conjunto de la sociedad» ya que permite «sumar fuerzas para que la sociedad sea más justa, cuide a las personas que la componen, garantice derechos y vidas dignas y permita las mayores cotas de bienestar».

«Los últimos años que hemos vivido nos muestra que nadie puede resolver los conflictos que estamos viviendo, necesitamos una administrativa que cumpla su papel. Solamente podemos abordar las cuestiones sociales de forma compartida y colaborativa», ha indicado.

Comenta

Deja una respuesta

Tu mail no será publicado.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.