Este viernes se ha celebrado en la Plaza del Ayuntamiento la concentración mensual contra la violencia de género, con la participación del alcalde, Conrado Escobar, y varios miembros de la Corporación Municipal. El acto, enmarcado en el Día Mundial de las Personas Refugiadas, ha contado con la lectura de un manifiesto por parte de Cruz Roja, Rioja Acoge, Movimiento por la Paz y ACCEM, centrado en la realidad de las mujeres y niñas refugiadas.
El alcalde Escobar ha reiterado el compromiso de Logroño con la lucha contra la violencia hacia las mujeres, especialmente las más vulnerables, destacando que “la defensa de la igualdad, la seguridad, la libertad, la integridad y la dignidad es una prioridad”. Por su parte, la concejala de Igualdad, Celia Sanz, ha agradecido el respaldo de más de 60 entidades integradas en el grupo Logroño por la Igualdad, presentes en el acto.
El manifiesto ha subrayado la situación de extrema vulnerabilidad de las mujeres y niñas refugiadas, quienes enfrentan discriminación múltiple por su género, condición de extranjeras, origen cultural, religión, situación irregular, barreras lingüísticas y falta de redes sociales. Según datos de ACNUR, el 80% de las personas refugiadas y desplazadas son mujeres y menores, y 1,2 millones de niños son víctimas de trata. Además, cerca de 300.000 menores, la mitad de ellos niñas, son reclutados en conflictos armados, muchas como esclavas sexuales, mientras que 3 millones de niñas sufren mutilación genital femenina cada año.
Las entidades han hecho un llamamiento para proteger los derechos, la seguridad y la igualdad de las personas forzadas a abandonar sus hogares, destacando que España reconoce el estatuto de refugiado por persecución de género. La concentración reafirma el compromiso de Logroño como una ciudad acogedora que rechaza la violencia y la desigualdad.
Redacción Rioja Actual