El Ayuntamiento de Logroño ha elaborado un Mapa de Refugios Climáticos que estará disponible en los próximos días para informar a la ciudadanía sobre los recursos disponibles frente a las olas de calor.
Este incluye 31 edificios municipales o concesiones, 30 espacios arbolados urbanos y 4 áreas con juegos de agua, además de consejos preventivos para enfrentar temperaturas extremas.
El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, explicó que la mayoría de los espacios son edificios municipales, como la Casa Consistorial, el Mercado de San Blas, la Biblioteca Rafael Azcona, la Casa de las Ciencias, centros cívicos como La Gota de Leche y consultorios médicos en barrios como El Cortijo y Varea. También se incluyen instalaciones deportivas como el CTD Las Norias, los CDM de Lobete y La Ribera, y templos del casco antiguo como la Concatedral de La Redonda y las iglesias de Santiago, Santa María de Palacio y San Bartolomé.
Estos espacios ofrecen zonas de descanso, asientos y dispensadores de agua para resguardarse del calor dentro de sus horarios habituales. El mapa también recoge parques con sombra suficiente, como el Paseo del Espolón, los parques del Ebro, La Ribera, Rosalía de Castro y plazas como Primero de Mayo y de la Vendimia. Además, incluye cuatro espacios con juegos de agua en el Pozo Cubillas, las plazas Primero de Mayo y de México, y el parque Felipe VI. López destacó que el objetivo es “facilitar herramientas a la ciudadanía y visitantes para protegerse de las altas temperaturas, cada vez más frecuentes”.
El mapa se publicará en la web municipal y se distribuirá a través del servicio 010, asociaciones de vecinos, de tercera edad, de enfermedades crónicas y residencias de mayores.
La concejala de Servicios Sociales y Salud, Patricia Sáinz, señaló que el mapa incluye consejos básicos como hidratarse, usar ropa adecuada, evitar la exposición solar en horas centrales y prestar atención a personas vulnerables. Además, destacó la activación de un protocolo extraordinario de acogida para personas sin hogar cuando las temperaturas nocturnas superan los 23 grados, mediante el proyecto Alasca y el Centro Municipal de Acogida.
Sáinz subrayó la importancia de adaptar estos servicios a las temperaturas extremas en lugar de a criterios estacionales, atendiendo necesidades previamente no contempladas.