Euskadi Noticias

Emakunde y EUDEL comparten buenas prácticas de prevención de agresiones sexistas en fiestas

Emakunde y la Asociación de municipios vascos EUDEL, han organizado una sesión con alcaldes/as y concejales/as de los ayuntamientos de la CAV con el objetivo ...

Emakunde y la Asociación de municipios vascos EUDEL, han organizado una sesión con alcaldes/as y concejales/as de los ayuntamientos de la CAV con el objetivo de impulsar la prevención de las agresiones sexistas en los espacios festivos durante el verano. En el encuentro, que se ha desarrollado de manera presencial y online, han participado un total de 53 municipios (9 de Araba, 32 de Bizkaia y 12 de Gipuzkoa).

El objetivo del encuentro ha sido ofrecer información y asesoramiento, además de recordar que existe material como la “Guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista contra las mujeres durante las fiestas". Al mismo tiempo, se han compartido tres buenas prácticas de acciones de prevención de las localidades de Mungia, Azpeitia y la Cuadrilla de Llanada Alavesa.

En cuanto a la experiencia de Mungia, siendo uno de los primeros ayuntamientos a nivel de Euskadi en poner en marcha protocolos de prevención de agresiones sexuales durante las fiestas, han hablado sobre la trayectoria de estos años.

En el caso de Azpeitia, han destacado los procesos participativos que han llevado a cabo con diferentes agentes locales, y sobre todo con mujeres y chicas jóvenes. Y en el caso de Lautada, han explicado cómo han trabajado la coordinación entre los diferentes ayuntamientos.

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha felicitado a los ayuntamientos por la, cada vez mayor, implicación en la prevención de agresiones en fiestas y ha explicado que este encuentro es consecuencia del trabajo que los ayuntamientos realizan durante todo el año. En palabras de Elgarresta, “hoy mostramos una vez más nuestro compromiso de trabajar para que los espacios festivos sean inclusivos y libres de violencia. Queremos que desde el primer momento en el que se comienza a organizar unas fiestas se tenga siempre presente que deben ser espacios seguros para las mujeres”.

Por su parte, la representante de EUDEL, Nati López de Munain, ha recordado que “los ayuntamientos vascos tenemos un compromiso firme por hacer de las fiestas unos espacios igualitarios y libres de violencia contra las mujeres. Nuestra labor es estar alerta, prevenir y actuar ante las agresiones o cualquier tipo de expresión de violencia sexual, desde la ‘tolerancia cero’ y la colaboración de los diversos agentes”.

Emakunde ha enviado, como todos los años, diverso material gráfico e informativo a los ayuntamientos para ofrecer una imagen conjunta contra las agresiones y facilitar acciones de sensibilización. Así, en el marco del programa Beldur Barik, que impulsa Emakunde con el apoyo de las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y EUDEL, se pone a su disposición los siguientes recursos :• “Guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista contra las mujeres durante las fiestas"• Un folleto informativo dirigido a la juventud: “Días y noches sin agresiones sexistas” • Un cartel por unas fiestas libres de agresiones. • Un spot para utilizar en redes

Emakunde, asimismo, pone en marcha una campaña para la prevención en las emisoras de EITB durante los meses de julio y agosto.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN