La Asociación del Sector de la Papelería pide al Gobierno una fiscalidad más justa para estos productos esenciales en la educación
Actualmente, los materiales escolares en España están gravados con un IVA del 21 %, mientras que los libros de texto disfrutan de un tipo reducido del 4 %. En otros países europeos, como Francia y Alemania, este tipo de productos cuentan con una carga fiscal inferior, lo que facilita su adquisición y promueve una educación más accesible.
Ante esta situación, la Asociación del Sector de la Papelería ha lanzado un manifiesto en el que insta al Gobierno a reconocer los materiales escolares como bienes de primera necesidad y aplicarles un IVA reducido. La entidad subraya que garantizar el acceso a estos recursos es clave para la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, especialmente en un contexto económico marcado por el aumento del coste de la vida.
Un llamamiento para garantizar la equidad educativa
Desde 2012, productos básicos como cuadernos, lápices, bolígrafos, gomas de borrar, reglas o tijeras están sujetos a un 21 % de IVA, lo que, según la Asociación, supone un obstáculo para muchas familias. En contraste, los libros de texto continúan con un IVA reducido del 4 %, generando un desequilibrio en la fiscalidad de los recursos educativos.
«El futuro de nuestro país depende de la educación de hoy. Debemos garantizar que ningún estudiante se quede atrás por falta de acceso a los materiales básicos para su aprendizaje», ha destacado Josep Buixeda, presidente de la Asociación.
Ante esta realidad, el sector de la papelería intensificará sus esfuerzos en la negociación con el Gobierno para lograr la reducción del IVA en estos productos. Se han anunciado reuniones con representantes políticos y otras autoridades con el objetivo de impulsar medidas que alivien la carga económica de las familias y fortalezcan la educación pública.
Una medida con impacto en la educación y la economía
Además del beneficio para las familias, la Asociación subraya que esta medida también ayudaría a dinamizar el comercio local y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas del sector. En este sentido, reivindican el papel esencial de la papelería en la sociedad y su contribución al desarrollo educativo.
La Asociación del Sector de la Papelería, que agrupa a más de 28 compañías del ámbito nacional, seguirá promoviendo iniciativas que faciliten el acceso a estos recursos esenciales, con la esperanza de que el Gobierno tome medidas en favor de una educación más equitativa y accesible para todos.