Pamplona Actual

Una profesora de la UPNA, incluida en la lista de las cien mujeres más influyentes del deporte español

La profesora Idoia Labayen Goñi, directora del Instituto ISFOOD  de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)

  • Idoia Labayen Goñi, investigadora de la UPNA.

La profesora Idoia Labayen Goñi, directora del Instituto ISFOOD  de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido incluida en el “ranking” de las cien mujeres más influyentes del deporte español, elaborado por el Women’s Sports Institute. Esta clasificación (Top Women in Sport) pone en valor a las más destacadas en siete categorías: figura del deporte, deportista paralímpica, deportista revelación, cuerpo técnico, directiva y empresaria, periodista deportiva, y profesional de la investigación, innovación y tecnología, apartado en el que ha quedado encuadrada la docente de la institución académica navarra, junto a otras nueve profesionales (tres de ellas, investigadoras como la navarra).

Idoia Labayen es profesora titular de Fisiología del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA. Se formó en la Universidad de Navarra (licenciatura en Ciencias Biológicas y doctorado en Fisiología y Nutrición), la Universidad de Salamanca (suficiencia investigadora en Nutrición) y la Universidad de Granada (Máster en Nutrición y Dietética). Su carrera profesional se ha desarrollado en la Universidad de Navarra, donde trabajó como investigadora colaboradora y profesora asociada de Fisiología y Nutrición (hasta 2002); en la Universidad del País Vasco, como profesora titular de Nutrición y Bromatología (hasta abril de 2017) y, en la UPNA, donde desempeña su labor desde entonces.

Su línea de investigación principal se centra en el estudio metabólico, la etiopatogenia y el tratamiento de la obesidad, en particular, en la infancia y la adolescencia. Es directora de los grupos de investigación ELIKOS (Nutrición y actividad física para la salud) de la UPNA, del Grupo de Acción Campus Iberus PEANUT (Personalized nutrition and healthy lifestyle [Nutición personalizada y estilo de vida saludable]) y del Grupo de Diabetes y Enfermedades Metabólicas del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdISNA). Ha dirigido como investigadora principal numerosos proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas competitivas y ha participado en varios otros de carácter europeo relacionados con la obesidad y el riesgo cardiovascular. Muestra de esta actividad son los más de 200 artículos científicos publicados en revistas JCR, más del 70% del primer cuartil y más del 30% en el primer decil de sus áreas respetivas.

Idoia Labayen ha publicado también cuatro libros y ha escrito ocho capítulos de monografías, tanto en castellano como en euskera. Además, ha realizado tres estancias de investigación posdoctoral financiadas por becas públicas competitivas: la primera, en el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia, 2009 y 2010); la segunda, en el Georgia Prevention Institute de Augusta (Georgia, Estados Unidos, 2012); y la última, en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, Chile, 2023). Es asimismo experta evaluadora de la Agencia Estatal de Investigación (antigua ANEP) y vocal de la junta directiva de la red de investigación en Ejercicio Físico y Salud en Poblaciones Especiales. Ha recibido varios premios de investigación a lo largo de su carrera, entre los que destaca el premio al mejor proyecto de investigación en obesidad en el ámbito sanitario otorgado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad (NAOS, 2018).

La iniciativa Top Women in Sport, impulsada por el Women’s Sports Institute, responde a la necesidad de incrementar la visibilidad de las mujeres en el deporte y reconocer la implicación, la dedicación y la influencia de muchas de las que trabajan en los diferentes ámbitos del deporte, como deportistas, directivas, entrenadoras, investigadoras o periodistas.  

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN