Pamplona Actual

Advierten sobre un nuevo método de fraude usando la voz de un familiar creada con inteligencia artificial

Recuerdan que es suficiente con unos pocos segundos de grabación para generar un audio suplantando la voz de una persona

  • Imagen difundida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad -

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido una advertencia sobre una sofisticada estafa que emplea tecnología de inteligencia artificial para suplantar la voz de familiares cercanos. El caso salió a la luz cuando una usuaria contactó con la 'Línea de Ayuda en Ciberseguridad' 017 tras recibir una llamada sospechosa en su teléfono móvil. La usuaria explicó que recibió una llamada de un número desconocido y, al responder, reconoció la voz de su marido diciendo: “¡Hola! No te puedo llamar, envíame un mensaje a este número ______”. Sin embargo, le pareció extraño que se tratara de una locución. En lugar de enviar un mensaje al número proporcionado, decidió llamar al teléfono habitual de su pareja para comprobar si había ocurrido algún problema.

Su esposo confirmó que no había realizado ninguna llamada, lo que dejó a ambos perplejos. Tras analizar la situación, concluyeron que la locución podría haber sido creada con inteligencia artificial. Aunque no tenían conocimiento de que existiera ningún contenido público con la voz del marido, recordaron que él había recibido previamente llamadas extrañas donde nadie hablaba, se oía un pitido o le pedían datos personales. Estas podrían haber sido utilizadas para capturar su voz.

INCIBE ha informado que, con la ayuda de herramientas basadas en inteligencia artificial, es suficiente con unos pocos segundos de grabación para generar un audio suplantando la voz de una persona. Es probable que los ciberdelincuentes hubieran utilizado grabaciones de las llamadas sospechosas para crear el mensaje que escuchó la usuaria. Este tipo de estafa no es un caso aislado; INCIBE ha recibido consultas similares de otros usuarios que han escuchado audios suplantando voces de familiares o amigos, solicitándoles que envíen mensajes a ciertos números de teléfono.

Afortunadamente, la usuaria no siguió las instrucciones de la llamada fraudulenta, evitando así un posible fraude en el que los estafadores podrían haber solicitado datos personales y bancarios o incluso una transferencia de dinero. INCIBE proporcionó una serie de pautas reactivas y preventivas para manejar este tipo de situaciones: avisar a otros contactos de lo sucedido para que estén alertas, bloquear el número de teléfono desde el que recibió la llamada, informar a la Policía Nacional o a la Guardia Civil sobre el número fraudulento y practicar egosurfing para localizar información personal publicada sin consentimiento y solicitar su eliminación a la plataforma correspondiente o comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos en caso de negativa.

Asimismo, INCIBE ha recomendado de forma preventiva, contrastar la información con la persona que dice llamar en caso de recibir una llamada sospechosa, nunca facilitar datos personales ni bancarios, no seguir indicaciones como entrar en enlaces o descargar aplicaciones y acordar una palabra "clave" entre familiares y amigos para corroborar la identidad en comunicaciones sospechosas. INCIBE recordó que ante cualquier duda adicional, los usuarios pueden contactar con el servicio de 'Tu Ayuda en Ciberseguridad', disponible todos los días del año desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN