Pamplona Actual

Pamplona estudiará con cámaras de alta densidad el txupinazo para analizar los flujos de personas

‘San Fermín Crowd Lab’ tiene por objetivo conseguir medidas de alta precisión del movimiento de personas en situaciones de alta densidad durante las fiestas de

  • Un momento del txupinazo

Los movimientos de personas en la Plaza Consistorial en el momento del Chupinazo van a ser analizados en un estudio pionero que se realizará el próximo sábado 6 de julio. El Ayuntamiento de Pamplona firmará un convenio de colaboración con investigadores de la Universidad de Navarra, que desarrollan el proyecto ‘San Fermín Crowd Lab’. Los investigadores, encabezados por el catedrático de Física Iker Zuriguel, instalarán cámaras de alta densidad para monitorizar la dinámica de flujos en ese escenario y otros que albergan actos multitudinarios.

‘San Fermín Crowd Lab’ tiene por objetivo conseguir medidas de alta precisión del movimiento de personas en situaciones de alta densidad durante las fiestas de San Fermín. Estas medidas permitirán sacar conclusiones que podrán servir, en su caso, para mejorar la gestión de aglomeraciones en eventos celebrados en vía pública con una elevada participación ciudadana e incrementar la seguridad, con la adopción de medidas para reducir situaciones de riesgo.

El interés para el Ayuntamiento de Pamplona en esta iniciativa se justifica en conseguir medidas de alta precisión del movimiento de personas en situaciones de alta densidad en San Fermín para incrementar la seguridad ciudadana. Por ello, se compromete a facilitar, en la medida de lo posible, la instalación de cámaras fijas, así como a la cesión de espacios propios desde los que se puedan grabar aglomeraciones de personas durante las fiestas de San Fermín.

Por su parte, el Granular Lab de la Universidad de Navarra se compromete a medir el comportamiento dinámico de multitudes en escenarios que presentan mayor riesgo potencial. En primer lugar, está previsto analizar el Chupinazo, aunque también existen otros escenarios de interés, como los que se dan en las calles Jarauta, Estafeta, Calderería o San Nicolás a determinadas horas del día, o la confluencia de las calles San Saturnino, Mayor y Jarauta en el día 7, hacia las 13:00 horas.

El convenio que suscriben Ayuntamiento de Pamplona y Universidad de Navarra tiene una duración de tres años, y no supone coste económico para el consistorio. La Universidad de Navarra se hace cargo de la adquisición de cámaras y objetivos y los gastos de instalación de estos sistemas de grabación, compra ordenadores para el tratamiento de las imágenes y pequeño aparataje electrónico (adaptadores, controles remotos…), y alquila un dispositivo LIDAR. El coste aproximado de este equipamiento es de 30.000 euros.

El convenio señala que los vídeos registrados serán propiedad municipal. Los derechos económicos inherentes a la propiedad intelectual sobre los vídeos registrados pertenecerán al Ayuntamiento de Pamplona, en exclusiva y en el ámbito mundial. El Granular Lab podrá hacer uso de los videos registrados, una vez anonimizados, para los fines de su propia investigación y docencia, siempre que no sea con carácter comercial. Las mediciones científicas extraídas de los vídeos serán siempre anónimas y pertenecerán al Granular Lab de la Universidad de Navarra. Éste tendrá obligación de cederlas al Ayuntamiento de Pamplona siempre que así se le requiera. Además, el Granular Lab colaborará con el Ayuntamiento de Pamplona en la edición de vídeos en los que se promocione la investigación realizada.

Este convenio forma parte del Convenio Marco para el desarrollo de acciones y proyectos de la Agenda Urbana Pamplona 2030.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN