Stick Noticias
BIM da impulso a la digitalización del sector de la construcción en Europa
Los chapters representantes de buildingSMART en 22 países movilizan recursos para expandir las ventajas de la metodología Building Information Modeling
LO MÁS LEIDO
-
1Caja Rural de Navarra lanza la «Beca Sobresaliente» para premiar el esfuerzo académico del alumnado navarro
-
2Austria conquista Eurovisión 2025 en Basilea: una victoria de altos vuelos y un naufragio español
-
3Una celebración previa a una boda acaba como el 'rosario de la aurora' en una cafetería de Noáin: tres detenidos
-
4Tres personas trasladadas al HUN tras una colisión múltiple en la PA-30 en el acceso a los túneles de Ezkaba en Burlada
-
5El papa León XIV celebra su inicio de pontificado ante líderes de todo el mundo
-
6Descarrila un tren en Cortes: no se registraron heridos pese al susto aunque sí importantes retrasos
-
7Un menú del día completo y sabroso por 13 € que conquista el polígono de Agustinos
-
8Activan el servicio de villavesas para desplazarse y regresar de El Sadar

- Redacción
- Stick Noticias Notas de prensa
Publicado: 13/08/2024 ·
08:32
Actualizado: 13/08/2024 · 08:32
Los chapters representantes de buildingSMART en 22 países movilizan recursos para expandir las ventajas de la metodología Building Information Modeling
Europa es cada vez más BIM. La innovadora tecnología que ha cambiado la manera de trabajar de los profesionales de la construcción se está volviendo una herramienta clave y una palanca para impulsar la digitalización del sector. Con el objetivo de dar continuidad a esta transformación, los chapters europeos de la asociación buildingSMART han unido fuerzas y están movilizando recursos para expandir las ventajas de la metodología Building Information Modeling.
En concreto, los Capítulos Europeos de buildingSMART se han propuesto prestar apoyo tanto a la Comisión Europea como a los gobiernos nacionales para acelerar el proceso de digitalización y, en paralelo, alinear las iniciativas existentes y salvar así la brecha en la madurez de BIM en los distintos países. La digitalización de los procesos de obtención de permisos de construcción, la economía circular y la mejora de las comunicaciones entre la cadena de suministros del sector son algunos de los objetivos que se persiguen desde el European Chapters openBIM Forum (EOF).
Y es que la metodología de trabajo colaborativo BIM, en la que cada vez más profesionales eligen especializarse a través de una adecuada formación, en especial optando por el mejor máster BIM que ofrece en la actualidad el mercado, garantiza eficacia, eficiencia y óptimos resultados de calidad en cualquier proyecto de construcción, centralizando toda la información que entra en juego -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D y mantenimiento o 7D- en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes. Se evita así el trabajo redundante y se agilizan los procesos en todo el ciclo de vida de un proyecto.
El European Chapters openBIM Forum está integrado por 21 chapters europeos representantes de buildingSMART en 22 países: España, Austria, Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Reino Unido e Irlanda.
Como primera acción, este organismo ha publicado un manifiesto que defiende el uso de los estándares openBIM como medida clave si se quiere garantizar un entorno construido, digitalizado y sostenible. Porque, tal y como recuerda el manifiesto, a pesar de que la Directiva de Contratación Pública de la UE exige BIM basado en estándares abiertos, en la gran mayoría de los países de la UE openBIM todavía no es totalmente obligatorio. El EOF se propone avanzar en ese sentido para que la comunidad AECO (sectores de la Arquitectura, Ingeniería, Comunicación, Operaciones) se beneficie de un lenguaje común para exportar e importar datos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto y los activos.
Así, resalta el mencionado manifiesto, "también aumentará la capacidad para desarrollar una gobernanza digital y una seguridad de los datos sólida".
El EOF contempla próximas acciones, entre ellas reuniones con la Comisión Europea a través de varias Direcciones Generales responsables de políticas de optimización de recursos europeos en beneficio colectivo del sector de la construcción.
Fuente Comunicae