Euskadi Noticias

Imanol Pradales en Boise: “La diáspora vasca es un activo irremplazable para Euskadi"

Pradales subrayó también la evolución de la diáspora vasca

  • Pradales, en su resumen -

El Lehendakari Imanol Pradales ha hecho balance de su participación en el Jaialdi 2025, uno de los mayores encuentros de la diáspora vasca en el mundo, celebrado en Boise (Idaho). En sus declaraciones, Pradales ha querido subrayar la importancia de reforzar los lazos con la comunidad vasca en el exterior, destacando tres ideas principales que deja su paso por este emblemático festival.

“Bueno, yo destacaría 3 ideas. La primera es que es un reencuentro con nuestra gente aquí en el Hayaldi, ¿no? Pues con Gloria de Gernika, con Jim de Baigorri o con Javi de Sunbilla, por citar algunas de las 1.000 de personas que están por aquí y con las que hemos podido encontrarnos”, explicó el Lehendakari, que insistió en que “la diáspora vasca es un activo irremplazable para Euskadi, y en ese sentido tenemos que seguir cultivándola y tenemos que seguir cuidándola y estrechando las relaciones”.

Una diáspora que se transforma
Pradales subrayó también la evolución de la diáspora vasca: “La segunda idea, que la diáspora vasca se transforma y que hoy hay una nueva diáspora también. Una diáspora conformada por 1.000 de personas que por razones profesionales o educativas o de vida, han decidido salir al exterior y que también tenemos que contar con ellas y con ellos”.

Una comunidad global, embajadora de Euskadi

En este sentido, destacó el papel clave que juega la diáspora como embajadora de Euskadi en el mundo: “Para nosotros, la diáspora siempre ha tenido esa concepción de embajadores, de embajadoras del país fuera de Euskadi, ¿no? Y es verdad que tenemos ahora mismo que darle una vuelta y hemos anunciado que estamos iniciando a elaborar una nueva ley de diáspora porque precisamente la ley que tenemos data de hace 3 décadas y ha cambiado mucho el mundo, ha cambiado la diáspora, como decía hace un momento, y por lo tanto tenemos que poner ese activo al servicio de la transformación del país, y también el país al servicio de este activo que es la comunidad básica en exterior, que es la diáspora”.

Pradales incidió en que “una nueva ley es relevante y los instrumentos que deriven de salida van a ser muy muy importantes” y apuntó a la digitalización como un aliado: “Para nosotros ahora mismo yo creo que el mundo digital, el mundo de las redes nos permite construir diáspora como nunca habíamos podido hacerlo en épocas pasadas y esa oportunidad la tenemos que aprovechar”.

Apuesta por la ciencia, la cultura y la política
Preguntado por la expansión de estos lazos a otros ámbitos, el Lehendakari afirmó: “Creo que hemos empezado a abrir una puerta que es la del mundo académico universitario, que es muy relevante y cada vez lo va a hacer más”. Destacó los acuerdos con la Boise State University y con la asociación NABO: “Lo que hacíamos era un acuerdo en el ámbito del euskera para que las euskaletxeas tengan también la capacidad de tener una mayor, bueno, pues, financiación y apoyo para que quien quiera estudiar en euskera lo pueda hacer aunque no esté en Euskada”.

Además, Pradales recordó que la diáspora vasca es mucho más que cultura: “La diáspora no solo es una diáspora de carácter cultural, es profesional, es económica, es política, social y es académica, y hay que poner en valores activos”. Durante su estancia en Boise, el Lehendakari mantuvo encuentros con senadores y congresistas de origen vasco, reforzando los vínculos institucionales y políticos.

Con esta visita, Euskadi reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la conexión con su comunidad global: “Y por eso creo que era importante estar también aquí en Jaialdi  y en Boise en estos momentos”, concluyó Pradales.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La joven que denunció una violación grupal en Ferrol mintió: reconoce ante la Policía que es falso
El inminente divorcio de Pablo Echenique y María Nelo: una ruptura sin tabúes