Subirats defiende que la LOSU no incluya la neutralidad ideológica: «Si impones la neutralidad reduces el pluralismo»

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha defendido que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada definitivamente este jueves en el Congreso de los Diputados, ha defendido que «la garantía de la neutralidad ideológica no está en situarlo en la ley».

«Si quieres imponer la neutralidad ideológica lo que consigues es reducir el pluralismo», ha manifestado el ministro de Universidades en declaraciones a los medios, minutos después de que el Pleno de la Cámara Baja aprobara definitivamente la norma.

Para el responsable de Universidades, «si algo garantiza que la Universidad sea plural e incorpore el pluralismo ideológico es precisamente la libertad de pensamiento crítico». Así, ha señalado que «es muy distinto debatir y analizar temas de trascendencia política a que el claustro se posiciona políticamente».

En la misma línea, Subirats ha insistido en que la garantía de la neutralidad ideológica está «garantizando el pluralismo ideológico»: «Es cuando consigues que la Universidad siga fiel a sus principios fundadores y al mismo tiempo por ese pluralismo mantenga su neutralidad».

De este modo, el ministro de Universidades ha hecho referencia a la petición de más de 1.000 profesores universitarios de toda España que reclamaron en una carta que la LOSU protegiera «explícitamente la neutralidad política de los claustros». Precisamente, la nueva ley incluye entre las funciones del claustro universitario «analizar y debatir temáticas de especial trascendencia», sin hacer mención a su neutralidad ideológica.

En referencia a la aprobación definitiva de la LOSU, ha explicado que «era muy importante garantizar ciertos elementos básicos después de tantos años de infrafinanciación del sistema».

TRABAJANDO YA CON CCAA Y UNIVERSIDADES PARA «REDUCIR LA PRECARIEDAD»

En concreto, ha resaltado que hayan conseguido el compromiso de un 1 por ciento del Producto Interior Bruto dedicado al sistema universitario y ha agregado que ya están trabajando con las comunidades autónomas y con las universidades «para afianzar este proceso», lo que conseguirá «reducir la precariedad» que, en sus palabras, «ha sido un mal endémico en los últimos años».

«La falta de financiación ha provocado aumento de las tasas y aumento de la precariedad, hemos logrado reducir las tasas, aumentar las becas y reducir la precariedad y esto es un objetivo importante», ha apostillado.

Otro aspecto importante que incluye la LOSU es en lo relativo a mantener la formación permanente a lo largo de la vida. «Es una noticia muy significativa. La Universidad tiene que abrirse a todas las edades, ha pasado la época aquella en la cual se estudiaba unos años, luego trabajabas, luego te retirabas, ahora tienes que estar constantemente formándote, este es uno de los elementos del cambio de época, que las universidades se pongan las pilas en esto y trabajen más para las microcredenciales», ha dicho Subirats.

«Para mí estos son los temas clave que van a preparar la universidad para el futuro y para reforzar las universidades públicas que desde el Ministerio es nuestro máximo interés», ha concluido el responsable de Universidades.

Comenta

Deja una respuesta

Tu mail no será publicado.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.